
Diseñadores de ideas

Santiago Rodriguez

EL BOCETO
Derivado del término italiano bozzetto, el concepto de boceto refiere al esquema o el proyecto que sirve de bosquejo para cualquier obra. Se trata de una guía que permite volcar y exhibir sobre un papel una idea general antes de arribar al trabajo que arrojará un resultado final, en palabras mas sencillas El boceto es el primer elemento concreto de un proyecto. Puede ser un dibujo sencillo, unos datos generales, un esquema, unas palabras o símbolos que alguien plasma en un soporte con la intención de tener una guía de actuación.
Clasificación
Burdo: Es la primera idea que visualizamos en la mente y la dibujamos a mano sobre cualquier papel y sin ningún contenido técnico. Su finalidad es plasmar las ideas que se tienen acerca del trabajo a desarrollar.
Comprensivo: Aquí las ideas se van ajustando para hacerlas más comprensibles y de mayor calidad, se utilizan para su elaboración instrumentos técnicos para delimitar los espacios que ocuparán los textos y las fotografías e ilustraciones.
Dummy: Boceto de arte final que alcanza un alto nivel de calidad y composición mecánica de todos los elementos visuales que se usarán en la reproducción, como fotografías, esquemas a color, tipografía sugerida e incluso el papel que se utilizará en la reproducción final.
Historia:
El boceto ha variado su significado a lo largo de los últimos cien años de forma espectacular. Mientras que hasta ese momento no había sido considerado como obra, o bien el valor que se le había dado era relativo y siempre muy adherido al mundo mercantil del coleccionismo, es a partir del siglo XX, con el renacimiento de corrientes individualistas, el surgimiento del existencialismo y el post-modernismo, cuando el boceto comienza a superar en valor filosófico y metafísico a la obra terminada. Una obra que en nuestros días, y en muchos casos, en los que el arte tiende al dinamismo y la temporalidad, ha perdido prácticamente su importancia como objeto. Espontáneamente, el boceto ha pasado a convertirse en numerosas ocasiones en la obra, a representarla en el tiempo y muchas veces también en el espacio, ya que la obra ha dejado de ser necesariamente material, estable e inalterable. En el momento que el tiempo ha entrado a ser una más de las dimensiones de las artes plásticas, el boceto, que siempre ha sido considerado efímero y voluble, se ha convertido en el único soporte que se mantiene inmutable. Aún en el siglo XIX, dentro del propio mundo del arte, los artistas se negaban a mostrar sus dibujos preparatorios. Paul Gauguin, le contestó airadamente a un crítico de arte, cuando éste le solicitó ver sus dibujos.
EL BOCETO APLICADO EN LA PUBLICIDAD:
Con el avance de la tecnología los bocetos de hoy llegan a ser iguales al diseño final, gracias a la impresión láser, de burbuja de alta resolución, etc. Utilizando programas especializados para diseño gráfico y edición de imágenes es posible colocar todos los elementos en la misma pieza y no en piezas separadas. Antes las fotografías eran pegadas al papel en donde se diagramaba el texto, o simplemente se dejaban señalados el espacio en donde se coloca aria la ilustración.
Año de publicación: 2016
Título de la página: Boceto - EcuRed
Nombre del sitio web: Ecured.cu
URL: http://www.ecured.cu/Boceto
Fecha de acceso: 30/08/2016
Año de publicación: 2016
Título de la página: El boceto
Nombre del sitio web: Sedici.unlp.edu.ar
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38968/Documento_completo.pdf?sequence=1
Fecha de acceso: 30/08/2016
